¿Quieres ver Soria en 1 día? ¿O te gustaría poder estar más tiempo pero sólo tienes 1 día? Te ofrecemos el plan más completo para conocer la ciudad en 1 sólo día con recomendaciones de restaurantes, bares y tiendas.
Comenzaremos la visita en la Plaza Mariano Granados, lugar en el cual se encuentra la Oficina de Turismo. Accederemos a la Alameda de Cervantes, popularmente conocido como La Dehesa, por las puertas principales. En caso de ser verano, se encontrará el carrito de los recomendadísimos helados Fuentes entre ambos accesos. En este parque podréis visitar la Iglesia de La Soledad, La Rosaleda y el Árbol de la Música. Además, podréis fotografiar y alimentar a las simpáticas ardillas y a los carboneros (pajaritos) que se encuentran sobre todo en el Alto de la Dehesa.

Saldremos por alguna de las salidas del parque hacia el Paseo de El Espolón. Paseo que volveremos a recorrer de vuelta a Mariano Granados y en el que se encuentra el Museo Numantino.
Al finalizar El Espolón, continuaremos el recorrido girando hacia la Calle Ferial para encontrar a nuestra derecha la Iglesia de El Salvador. En este punto encontramos otros 2 puntos recomendados: El Restaurante Fogón de El Salvador y la Bodega Vinos Lázaro.
De aquí pasaremos a la Plaza Ramón Benito Aceña, conocida como Plaza Herradores y mayor exponente del tapeo en la ciudad. Cualquier bar es recomendado. Echar un vistazo y un pinchito, una cerveza, un torrenillo, un champi del Latino o un montadito del Capote al estómago, por mencionar alguno.
Una vez que hayamos cogido fuerzas bajaremos un poco por El Collado pero cogeremos la primera calle a la izquierda, la calle Puertas de Pro. Subiremos esta calle hasta arriba para después girar a la derecha y encontrarnos frente a frente con la Iglesia de Santo Domingo. En esta joya arquitectónica del Románico se rodaron las películas El valle de las espadas y Campanadas a medianoche. Lo único que tiene de malo es que actualmente su fachada se encuentra con andamios por reformas.

Una vez visitada, bajaremos por la calle Aduana Vieja y llegaremos al IES Antonio Machado. Una fotografía antigua de su entrada principal aparece en Los mundos sutiles. En este lugar se encuentra la estatua popularmente conocida como “El Cabezón”. Junto a ella hay otra estatua de Antonio Machado con la que nos podremos fotografiar, por ejemplo imitando a Leonor de pie junto a él. La misma estatua pero con Leonor la encontraremos un poquito más adelante.
En esta plaza se encuentra una de las tiendas recomendadas para conseguir recuerdos de Soria “El rincón de Machado”. Posteriormente, seguiremos bajando por la misma calle, Aduana Vieja. Dejando 3 Palacios a nuestra derecha, llegaremos a la Plaza San Clemente o “El Tubo”. Esta, junto a Herradores, es otra zona de tapeo en la que destaca “el cojonudo” del bar Poli. Para los curiosos que quieran saber qué es, descúbranlo con su paladar. En cuanto a edificios, frente a la oficina del empleo encontraremos el Archivo Histórico Provincial de Soria.
Desde esta plaza por cualquiera de las dos calles, llegaremos a El Collado. Esta es la calle más popular, peatonal y comercial de Soria. Nos encontraremos frente a la Plaza San Esteban, lugar en el cual se encuentra el edificio Banco de España. Bajaremos paseando por El Collado hacia la izquierda, para encontrarnos con la Plaza El Rosel y San Blas, más conocida como “Plaza de La Tarta”. En esta plaza encontramos en el suelo alrededor de la farola central el Monumento a los 12 Linajes.
Desde aquí podremos ver el Palacio de los Condes de Gómara a lo lejos hacia la derecha, por la calle Aguirre. Si queremos acercarnos a visitarlo… genial. Si no seguiremos bajando por El Collado estrecho hacia la Plaza Mayor. Aquí encontraremos la Fuente de los leones, el Ayuntamiento, el Palacio de la Audiencia y la Iglesia de La Mayor. En su lateral está situada la estatua de Leonor Izquierdo, mujer de Machado, que antes mencionábamos. El Palacio de la Audiencia es el mayor centro cultural de Soria. En esta misma plaza también se encuentra el Arco del Cuerno junto al Archivo Histórico Municipal de Soria. Acercaros, cruzarlo y averiguar dónde se encuentra el cuerno. Para comer destaca la comida tradicional del Mesón Castellano.
A continuación, comenzaremos a bajar hacia el río Duero. Para ello seguiremos la calle que se abre entre la iglesia de La Mayor y el Palacio de la Audiencia, la calle Sorovega. El edificio o torre que se alza tras el Palacio de la Audiencia es el Palacio-torre de Doña Urraca. Según cuenta la leyenda, Alfonso I el Batallador encerró a su esposa Doña Urraca en este lugar.
Dejando las leyendas a un lado, seguiremos bajando por la calle Sorovega y seguidamente por la calle Postas. Llegaremos a un cruce y a una especie de plaza, en este lugar tiene lugar la hoguera de San Lorenzo el 10 de agosto. Ese es el día en el cual el barrio vive su día grande y se reparten migas y chorizo alrededor del fuego. Por ello la calle de detrás se llama calle San Lorenzo.
Seguiremos bajando por la calle Postas y descenderemos las escaleras de la izquierda hacia las Ruinas de San Nicolás. Estas ruinas se encuentran situadas en la calle Real, casco viejo de Soria. Posteriormente, continuaremos bajando por la calle Real hasta su final. En este momento nos encontraremos con la Concatedral de San Pedro a la izquierda. Concatedral de obligada visita sobre todo a los claustros (2€). Se encuentra abierta en horario de misa. En el caso de realizar la visita en Semana Santa, el Viernes Santo antes de la procesión general todos los pasos se encuentran en su interior, ya que la procesión parte de aquí.
Una vez visitada la Concatedral, seguiremos bajando un poquito más hasta el río Duero. Cruzaremos el puente de piedra y giraremos por la orilla del río hacia la izquierda para llegar a San Juan de Duero. Este es otro punto turístico de obligada entrada para ver los Arcos de San Juan de Duero. Por ello tendremos en cuenta el horario que se puede encontrar en su web. San Juan de Duero fue escenario de rodaje de varias películas como El valle de las espadas o Fuenteovejuna.

Desde este punto podremos ver al otro lado del río ruinas de la antigua muralla. En lo alto, también veremos el mirador de los 4 vientos con una escultura a Antonio Machado y a Leonor y, detrás, la ermita de El Mirón. Visitar esos dos puntos junto al parque de El Mirón ya sería un plus que no recogemos en esta ruta de Soria en 1 día por el desvío que supondría.
A continuación recorreremos la orilla del río Duero. Una vez que alcancemos el puente de piedra, seguiremos recto por el mismo margen, sin cruzarlo. Un poco más adelante el camino transcurrirá sobre una pasarela. Sin cruzar el río en ningún momento seguiremos hacia San Polo y la Ermita de San Saturio. Uno de los lugares de belleza sin igual de Soria. En su interior se rodó una parte de El valle de las espadas. La visita a la cueva también es obligada, por lo que tendremos en cuenta los horarios de su página web. El recorrido del interior es siempre escaleras arriba y finaliza con el descenso de una larga lista de escaleras por el exterior. Según se cuenta, si pides un deseo y bajas todas las escaleras a la pata coja… se cumple. Como cuando soplas las velas de tu cumpleaños o un diente de león.

Una vez visitada, ya sólo quedaría cruzar el puente de San Saturio, lugar dónde se rodó una escena de Los mundos sutiles. Luego giraremos a la derecha para recorrer la otra orilla del río hacia el Sotoplaya por el Paseo San Prudencio. Nos relajaremos, respiraremos el aire fresco del río, y cogeremos fuerzas con algún refresco del bar Sotoplaya para subir al Castillo y al Mirador de Soria.La subida se hace a través de las pasarelas por las curvas del Castillo. Esto es, una vez que lleguemos al puente triangular subiremos cuesta arriba hasta el inicio de la pasarela y las curvas.
Una vez arriba encontraremos varios miradores de Soria, 2 hacia el río y otro hacia Soria en la cara opuesta del parque. Este último, llamado Mirador del Sagrado Corazón, lo veremos al bajar. Como podréis observar, del castillo sólo quedan las ruinas. En este parque en el que en verano abre la piscina, se encuentra el Parador de Soria, lugar desde el cual comenzará nuestra bajada. Dejando el Parador a nuestras espaldas, continuaremos recto hasta que la carretera nos permita girar hacia la derecha. En el sentido contrario al de la circulación de los coches, bajaremos hacia el Mirador del Sagrado Corazón. En la película Los mundos sutiles aparece una imagen de archivo tomada desde este punto en concreto.
A continuación, seguiremos bajando por la misma carretera, pero por la pasarela de la izquierda. Así llegaremos a la Iglesia del Espino situada junto al cementerio. Frente a esta iglesia se encuentra el Olmo Viejo de Machado.
Dejando a nuestras espaldas la iglesia, bajaremos por la calle Caballeros. Si nos sobra tiempo, podemos acercarnos por la calle que se bifurca hacia la izquierda al parque de Santa Clara. En ese lugar en el cual podremos ver un trozo muy bien conservado de la muralla, e incluso, subir a lo alto de la misma.
De no ser así, o en caso de visitar la muralla después de ese paréntesis, seguiremos bajando por la calle Caballeros. Llegaremos a una plaza en la que nos encontrarnos con la Iglesia de San Juan de Rabanera a nuestra derecha y el edificio de la Diputación Provincial de Soria a nuestra izquierda. En esta plaza, actualmente, también destaca la antorcha encendida por Numancia.
Continuando por la misma calle hacia abajo llegaremos a la Plaza de El Olivo. Finalmente, un poco más adelante llegaremos a la Plaza Mariano Granados, desde la cual se inició el recorrido. ¡Conseguiste ver Soria en 1 día! ¡Ahora es el momento de irse de tapas!
Deja una respuesta