¿Tienes pensado visitar la provincia pero no sabes qué hay que ver en Soria? Aquí recogemos un listado con aportaciones propias y de terceros sobre lugares, localizaciones y parajes que no te puedes perder.
Como en toda ciudad o provincia, en Soria existen varias paradas obligatorias y parajes de obligada visita turística. Si sólo disponéis de un día, os recomendamos el post “Soria en 1 día” en el que se hace un recorrido sobre los monumentos, iglesias, plazas… fundamentales que no os podéis perder.
Por otro lado, si disponéis de más días, recomendamos recorrer la provincia de Soria, ya que ahí es dónde se encuentran las mayores maravillas. Por esta razón es prácticamente indispensable el medio de transporte, el coche, ya sea propio o alquilado. En esto se va a centrar este post.
Dada la extensión de la provincia, es una locura de coche verla entera en menos de 4 días. Mi recomendación es dividir la provincia en las 4 zonas en las que creé las rutas del cine en Soria, “Soria de cine”. Esas rutas serían una buena forma de conocer la provincia, pero para dejar un listado de los parajes a visitar:
-
Zona de Pinares:
- Parque natural de Sierra de Urbión y Laguna Negra. Para los amantes del senderismo, recomendamos subir desde la laguna hasta el Urbión andando.
- Vinuesa, localidad en la que el 16 de agosto se celebra la Pinochada, fiesta de interés turístico regional.
- Paraje Natural Castroviejo y Cueva Serena (Duruelo de la Sierra).
- San Leonardo de Yagüe.
- Sendero de los Abuelos del Parque (Covaleda).
-
Zona de El Valle del Duero:
- Calatañazor.
- Monumento natural de La Fuentona.
- Cañón del río Lobos.
- El Burgo de Osma.
- El castillo de Gormaz.
- San Esteban de Gormaz, destacando como sus días grandes la realización del Mercado Medieval a finales de agosto.
-
Zona de Las Comarcas del Sur:
- Almazán, sobre todo la noche de la Bajada del Jesús Nazareno (primer domingo de septiembre).
- Medinaceli.
- Somaén.
- El Monasterio Cisterciense Santa María de Huerta.
- Berlanga de Duero, su castillo y su colegiata en la que se encuentra un cocodrilo disecado. Además hay que probar sus cocodrilos dulces típicos.
-
Zona de Tierras Altas:
- Garray y Yacimiento Arqueológico de Numancia.
- Yanguas.
- San Pedro Manrique, localidad en la que la noche del 23 de junio tiene lugar el Paso del Fuego, fiesta declarada de interés turístico nacional.
- Oncala y el acebal de Garagüeta.
- Icnitas: Villar del río, Bretún y Fuentes de Magaña.
Este sitio web es realmente un paseo a través de toda la información que anelaba sobre este este tema tan complejo y no sabía a quién preguntar .